Carlos Goicoechea es licenciado en ciencias biológicas por la Universidad San Pablo - CEU y la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Farmacología por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad se desempeña como Coordinador del Grupo Multidisciplinar de Investigación y Tratamiento del Dolor i+DoL, catedrático de Farmacología y Profesor titular de Farmacología de la Universidad Rey Juan Carlos.
En 1990, al acabar la carrera de Biología me integré en el Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UCM, donde presenté mi Tesina de Licenciatura y mi Tesis Doctoral, defendida en 1994. En 1997 me trasladé a la Universidad Rey Juan Carlos, acreditado a CU desde 2013, alcancé la categoría de Catedrático de Universidad en 2017 y actualmente soy Director del Departamento de Ciencias de la Salud.
Mi actividad investigadora se centra en el estudio de fármacos con potencial analgésico gracias a una fértil y continuada colaboración con el Instituto de Química Médica y el grupo de las Dras. Goya y Jagerovic (con los que formamos una Unidad Asociada CSIC-URJC), así como en el estudio de la fisiopatología del dolor, mediante el estudio y desarrollo de nuevos modelos animales de dolor crónico. Soy co-autor de 85 artículos (55 en revistas internacionales indexadas en JCR). El resto de mi actividad investigadora se refleja en 123 participaciones en congresos nacionales (79 como ponente invitado) y 113 en congresos internacionales (22 como ponente invitado).
Soy co-inventor autor de dos patentes y he dirigido 18 Tesis Doctorales. Nuestra actividad investigadora ha recibido 12 premios, dos internacionales.
Hemos disfrutado de financiación pública (32 proyectos financiados por diversos ministerios, Comunidad de Madrid, Unión Europea y universidades), siendo investigador principal en 8 proyectos. En todos los proyectos del grupo he sido el responsable de la actividad relacionada con el estudio de fármacos analgésicos y nuevos modelos de animales de dolor crónico. En la actualidad, y tras evaluación positiva de la ANECA, soy coordinador del Grupo de Excelencia Investigadora URJC‐Banco de Santander “Grupo Multidisciplinar de Investigación y Tratamiento del Dolor”, formado por profesores e investigadores de la URJC y del CSIC y de marcado carácter multidisciplinar (Anatomía, Histología, Farmacología, Psicología, Fisioterapia y Química Médica). Coordinador de “Pharmakom”, Grupo de investigación de alto rendimiento de la URJC.
Mantengo contacto con la industria farmacéutica, como financiadores de 27 contratos y como Entes Promotores Observadores en varios proyectos de investigación. Soy investigador principal en 8 de ellos, y formo parte de 5 Comités Asesores (dos de ellos internacionales). Colaboro en actividades de formación con los laboratorios del Dr. Esteve, Astellas, Gebro, Grünenthal, Kyowa-Kirin, Menarini, Nueraxpharm, Pfizer, Merck, Sharp & Dohme.
Soy editor de 5 libros y manuales y he escrito 34 capítulos de libros. Soy evaluador de la ANEP y del Instituto de Salud Carlos III y de las revistas Anaesthesia & Analgesia, Eur J Pharmacol, Pharmacol Biochem Behavoir, Can J Physiol Pharmacol, Neurosci Lett y Pain. Editor Asociado de la Revista de la Sociedad Española del Dolor, Vicepresidente de la Sociedad Española del Dolor.
Actualmente soy Decano de la Facultad de Ciencas de la Salud de la URJC
RESUMEN DE LA PONENCIA
El sistema inmunológico es un sistema especializado en proteger al cuerpo contra las amenazas externas para contribuir a mantener la salud y prevenir enfermedades. Esta es la definición que hemos escuchado todos antes o después en algún momento de nuestra formación. Sin embargo, en el dolor crónico, las evidencias demuestran la relación entre la activación del sistema inmune y el aumento del dolor, incluso de su cronificación. ¿Ha perdido el sistema inmune su función protectora? ¿Es un error biológico?¿Existe algún otro sistema que a su vez regule al sistema inmune? ¿Podría ser que no fuera este sistema inmune el único implicado en estos procesos de cronificación? En este charla se revisaran algunas posibles explicaciones a esta paradoja.